×

fabricación DIE/DICE: El precursor del circuito integrado

fabricación

DIE/DICE: El precursor del circuito integrado

fabricación DIE/DICE: El precursor del circuito integrado

En la actualidad, los circuitos integrados son la base de la electrónica moderna. Pero, ¿sabías que estos pequeños dispositivos tienen su origen en un precursor llamado DIE/DICE? En este artículo, descubrirás cómo se desarrolló la fabricación de circuitos integrados y cómo el DIE/DICE sentó las bases para la tecnología que utilizamos hoy en día. ¡No te lo pierdas!

Quién fue el creador del circuito integrado

El circuito integrado es una de las invenciones más importantes en la historia de la electrónica, ya que permitió la creación de dispositivos más pequeños, eficientes y poderosos. Si bien es cierto que Robert Noyce y Jack Kilby son los nombres más conocidos en la invención del circuito integrado, estos no fueron los primeros en trabajar en la idea.

El precursor del circuito integrado fue un ingeniero llamado Jean Hoerni, quien trabajó en Fairchild Semiconductor en la década de 1950. Hoerni se dio cuenta de que los circuitos electrónicos podían ser miniaturizados aún más si se utilizaban materiales semiconductores, como el silicio y el germanio, en lugar de los tubos de vacío que se utilizaban en ese momento.

Hoerni también propuso la idea de fabricar los componentes electrónicos directamente en el semiconductor, en lugar de unirlos con cables y soldaduras. Para lograr esto, Hoerni desarrolló un proceso llamado «fabricación DIE/DICE», que permitía crear circuitos electrónicos en un trozo de semiconductores de silicio. Este proceso sentó las bases para la creación del circuito integrado y abrió el camino para que Noyce y Kilby pudieran desarrollar sus propias técnicas.

En resumen, Jean Hoerni fue el creador del proceso de fabricación DIE/DICE, que permitió la creación del circuito integrado. Su trabajo allanó el camino para que Noyce y Kilby pudieran desarrollar sus propias técnicas y llevar el circuito integrado a la producción masiva.

Cómo se fabrica un circuito integrado

Los circuitos integrados son componentes esenciales en la tecnología moderna, desde los teléfonos móviles hasta los ordenadores. Pero, ¿cómo se fabrican? En este artículo, explicaremos el proceso de fabricación de un circuito integrado.

Antes de entrar en detalles, es importante entender que los circuitos integrados se fabrican en una pequeña oblea de silicio llamada «die» o «dice». El proceso de fabricación se realiza en una sala limpia, donde se controla la temperatura, la humedad y la limpieza para evitar contaminaciones.

El proceso comienza con la limpieza de la oblea de silicio. Luego, se deposita una capa de óxido de silicio sobre la superficie. Esta capa actúa como aislante y protege la superficie del silicio. A continuación, se deposita una capa de fotolitografía resistiva. Esta capa se expone a la luz a través de una máscara, que define los patrones y la topología del circuito integrado.

Una vez expuesta la capa, se realiza un proceso de grabado químico para eliminar las áreas no expuestas. Luego se deposita una capa de metal, que se adhiere a las áreas expuestas por la fotolitografía resistiva. Esta capa de metal forma los conductores eléctricos del circuito integrado.

Me interesa 👉  PIN: Qué es, cómo funciona y su uso en la tecnología de fibra óptica y SONET

El proceso se repite varias veces, alternando capas de aislamiento y metalización, hasta que se construye el circuito integrado completo. Después de cada capa, se realiza una prueba de calidad para verificar que el proceso se haya realizado correctamente.

Qué materiales tenía el primer circuito integrado y quién lo invento

El circuito integrado fue uno de los mayores avances en la historia de la electrónica y la informática. Pero, ¿sabes cuáles fueron los materiales que se utilizaron para fabricar el primer circuito integrado?

En la década de 1950, la industria electrónica estaba en pleno auge y se estaba buscando una forma de reducir el tamaño de los circuitos electrónicos para poder fabricar dispositivos más pequeños y eficientes. Fue entonces cuando Jack Kilby, un ingeniero de Texas Instruments, inventó el primer circuito integrado en 1958.

El primer circuito integrado se fabricó utilizando germanio, un material semiconductor que se utilizaba en la fabricación de transistores en aquel momento. El germanio se utilizó para crear pequeñas estructuras llamadas diodos y transistores, que se interconectaban mediante finos alambres de oro.

El proceso de fabricación del primer circuito integrado, llamado DIE o DICE, fue muy laborioso. El germanio se cortaba en pequeñas piezas, se pulía hasta que quedaba muy fino y se dopaba con impurezas para crear regiones p y n. Posteriormente, se fabricaban los diodos y los transistores en la superficie del germanio y se interconectaban mediante alambres de oro que se soldaban a mano.

Aunque el primer circuito integrado era muy rudimentario en comparación con los actuales, sentó las bases para el desarrollo de la electrónica moderna. Gracias a este avance, se pudo fabricar el primer ordenador personal, el Altair 8800, en 1975.

En resumen, la fabricación de DIE/DICE fue el primer paso hacia la creación de los circuitos integrados. Este proceso permitió la miniaturización de componentes y la creación de dispositivos más complejos y eficientes. Aunque ha evolucionado con el tiempo, la fabricación de DIE/DICE sigue siendo un proceso fundamental en la producción de electrónica moderna. Gracias a los avances en esta tecnología, seguimos disfrutando de dispositivos cada vez más sofisticados y poderosos en nuestras vidas cotidianas.

Publicar comentario