FlexATX: La revolución en placas base: más compactas y avanzadas que las ATX
¡Descubre la revolución en placas base con FlexATX! En este artículo, te contaremos todo sobre estas placas base más compactas y avanzadas que las tradicionales ATX. Si estás buscando una opción que aproveche al máximo el espacio sin sacrificar rendimiento, ¡no puedes perderte esta lectura! Te explicaremos sus características, ventajas y cómo pueden mejorar tus proyectos de electrónica. ¡Sigue leyendo para descubrir el futuro de las placas base!
Contenidos
Qué diferencia hay entre una placa base ATX y una MicroATX
Qué diferencia hay entre una placa base ATX y una MicroATX
En el mundo de las placas base, existen varios estándares que determinan su tamaño y características. Dos de los estándares más comunes son el ATX y el MicroATX. Aunque ambos son utilizados en sistemas de computadoras, hay diferencias importantes entre ellos que vale la pena conocer.
1. Tamaño:
La principal diferencia entre una placa base ATX y una MicroATX es su tamaño. Las placas base ATX son más grandes, con dimensiones típicas de 12 pulgadas por 9.6 pulgadas. Por otro lado, las placas base MicroATX son más pequeñas, con dimensiones típicas de 9.6 pulgadas por 9.6 pulgadas. Esta diferencia de tamaño tiene un impacto directo en el espacio disponible dentro de la carcasa de la computadora.
2. Ranuras de expansión:
Otra diferencia importante entre estos dos estándares es la cantidad de ranuras de expansión que ofrecen. Las placas base ATX suelen tener más ranuras de expansión, lo que permite conectar más tarjetas de expansión, como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido o tarjetas de red. Por otro lado, las placas base MicroATX tienen menos ranuras de expansión, lo que limita la cantidad de tarjetas que se pueden instalar.
3. Conectividad:
En términos de conectividad, ambas placas base ofrecen características similares, como puertos USB, puertos de audio y conectores para discos duros y unidades de estado sólido. Sin embargo, algunas placas base ATX pueden tener más puertos y conectores que las MicroATX, lo que brinda más opciones de conectividad para diferentes dispositivos.
4. Potencia:
Las placas base ATX suelen tener un mayor número de conectores de alimentación, lo que les permite soportar componentes de alta potencia, como procesadores y tarjetas gráficas más potentes. Por otro lado, las placas base MicroATX pueden tener limitaciones en términos de potencia y pueden no ser adecuadas para sistemas de alto rendimiento.
En resumen, las placas base ATX y MicroATX difieren en tamaño, cantidad de ranuras de expansión, conectividad y capacidad de potencia. La elección entre ellas dependerá de las necesidades y requerimientos específicos de cada usuario.
Cuál es el factor de forma más utilizado
El factor de forma más utilizado en la actualidad es el ATX (Advanced Technology eXtended). Este factor de forma fue introducido por Intel en 1995 y se ha convertido en el estándar de facto para las placas base de PC.
El factor de forma ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm, lo que lo hace más grande que los factores de forma anteriores como el Baby AT. Esto permite una mayor capacidad de expansión y una mejor distribución de los componentes en la placa base.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo factor de forma que ha ganado popularidad: el FlexATX. El FlexATX es una versión más compacta y avanzada del ATX. Tiene un tamaño de 229 mm x 191 mm, lo que lo hace mucho más pequeño y adecuado para sistemas de factor de forma más reducido.
La principal ventaja del FlexATX es su tamaño compacto. Esto permite el diseño de sistemas más pequeños y portátiles, como HTPCs (Home Theater PC) y sistemas integrados. Además, el FlexATX también ofrece una mayor eficiencia energética y un menor consumo de energía en comparación con el ATX estándar.
En términos de expansión, el FlexATX aún proporciona ranuras de expansión PCI y PCIe, aunque en un número más limitado en comparación con el ATX. Esto significa que aún es posible agregar tarjetas de expansión como tarjetas de sonido o tarjetas de red, aunque en una escala más reducida.
En conclusión, el factor de forma más utilizado es el ATX, pero el FlexATX ha ganado popularidad debido a su tamaño compacto y su eficiencia energética. Ambos factores de forma tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende del tipo de sistema que se desee construir.
Qué factor de forma de Entre ATX e-ATX MicroATX y Mini-ITX es más pequeño
Qué factor de forma entre ATX, e-ATX, MicroATX y Mini-ITX es más pequeño
En el mundo de las placas base, existen diferentes factores de forma que determinan el tamaño y las especificaciones de cada una. Los más comunes son ATX, e-ATX, MicroATX y Mini-ITX. Sin embargo, si nos centramos en la cuestión de cuál de ellos es el más pequeño, la respuesta es Mini-ITX.
El factor de forma Mini-ITX fue introducido por VIA Technologies en el año 2001 y se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan construir sistemas compactos. Con dimensiones de 170 mm x 170 mm, Mini-ITX es aproximadamente un 70% más pequeño que ATX, el factor de forma más grande de todos.
Además de su tamaño reducido, Mini-ITX también tiene otras ventajas. A pesar de su pequeño tamaño, estas placas base suelen ser compatibles con una amplia gama de componentes, lo que permite construir sistemas potentes y versátiles. Además, consumen menos energía y generan menos calor, lo que las hace ideales para configuraciones con limitaciones de espacio o para sistemas de bajo consumo.
Por otro lado, ATX es el factor de forma más utilizado en placas base de uso general. Con dimensiones de 305 mm x 244 mm, es más grande que Mini-ITX pero ofrece más opciones de expansión y más ranuras para componentes adicionales. e-ATX, por su parte, es aún más grande que ATX y se utiliza principalmente en sistemas de alto rendimiento con múltiples tarjetas gráficas y unidades de almacenamiento.
MicroATX se sitúa entre ATX y Mini-ITX en términos de tamaño. Con dimensiones de 244 mm x 244 mm, ofrece más opciones de expansión que Mini-ITX pero no llega a ser tan grande como ATX. Por lo tanto, si estás buscando un equilibrio entre tamaño reducido y capacidad de expansión, MicroATX puede ser una buena opción.
En resumen, el FlexATX ha llevado la revolución en las placas base a un nivel completamente nuevo. Estas placas compactas y avanzadas han demostrado ser una opción popular para aquellos que buscan construir sistemas de PC de alto rendimiento en un espacio limitado. Con características y capacidades similares a las placas ATX más grandes, el FlexATX ofrece una solución perfecta para aplicaciones donde el espacio es crucial, como en sistemas de entretenimiento en el hogar, HTPC y sistemas de juegos portátiles. Además, su diseño innovador y su compatibilidad con una amplia gama de componentes hacen que el FlexATX sea una elección inteligente para los entusiastas de la electrónica y los profesionales de la informática. En resumen, el FlexATX ha revolucionado la industria de las placas base al proporcionar una solución compacta y avanzada sin comprometer el rendimiento.
Publicar comentario