LRC: Qué es y cómo funciona la detección de error de longitud redundante
La detección de errores en la transmisión de datos es una tarea fundamental en el ámbito de las comunicaciones. Una de las técnicas más utilizadas para este fin es la detección de errores de longitud redundante (LRC). En este artículo, explicaremos en qué consiste esta técnica y cómo funciona para garantizar la integridad de los datos enviados a través de un canal de comunicación.
Contenidos
Qué es el CRC en redes
El CRC (Cyclic Redundancy Check) es un método utilizado en redes de comunicación para detectar errores en la transmisión de datos. Este método se basa en la adición de un valor de comprobación de redundancia cíclica al final de cada bloque de datos transmitido. Este valor se calcula a partir de los datos transmitidos utilizando un algoritmo matemático especial.
El LRC (Longitud Redundancy Check) es otro método utilizado para la detección de errores en la transmisión de datos en redes de comunicación. A diferencia del CRC, el LRC es un valor de comprobación de redundancia longitudinal que se calcula a partir de los datos transmitidos en paralelo. El LRC se utiliza normalmente en la transmisión de datos en serie, donde los datos se transmiten en forma de bits secuenciales.
El funcionamiento del LRC es sencillo: los datos se transmiten en paralelo a través de varios canales. En cada canal, se calcula un valor de comprobación de redundancia longitudinal. Estos valores se combinan para formar un valor de LRC global para los datos transmitidos. Si los datos se reciben correctamente, el valor de LRC calculado en el receptor debe coincidir con el valor de LRC transmitido. Si hay algún error en la transmisión de datos, el valor de LRC calculado en el receptor no coincidirá con el valor de LRC transmitido, lo que indica que ha habido un error en la transmisión de datos.
Qué es el metodo detección de errores
El método de detección de errores es una técnica utilizada en la transmisión de datos para detectar posibles errores que puedan haber ocurrido durante la transferencia de información. La detección de errores es fundamental en cualquier sistema de comunicación, ya que los errores pueden afectar la integridad de los datos y, por lo tanto, la calidad de la información transmitida.
Uno de los métodos más comunes de detección de errores es la longitud redundante cíclica (LRC). La LRC es una técnica de control de errores que se utiliza para comprobar la integridad de los datos transmitidos en una comunicación serie. La LRC se basa en la adición de bits adicionales a los datos transmitidos, de modo que el receptor pueda verificar si los datos recibidos son correctos.
El proceso de LRC comienza con la división del conjunto de datos en bloques. Cada bloque se divide en palabras y cada palabra se divide en bytes. Cada byte se procesa para generar un valor de LRC. Estos valores de LRC se transmiten junto con los datos originales.
Cuando se reciben los datos, el receptor procesa cada byte de datos para generar su propio valor de LRC. Si el valor de LRC generado por el receptor es el mismo que el valor de LRC transmitido con los datos originales, entonces se asume que los datos se han transmitido correctamente. Si los valores de LRC no coinciden, se asume que se ha producido un error en la transmisión y se solicita una retransmisión de los datos.
Que se emplea para detectar los errores de bit
En la transmisión de datos, es común que se presenten errores debido a interferencias, ruido o problemas en la red. Para detectar estos errores, se utilizan diferentes técnicas, y una de ellas es la detección de error de longitud redundante o LRC por sus siglas en inglés.
La LRC es una técnica de detección de errores que se aplica a los datos transmitidos en bloques, y consiste en agregar un bit adicional al final de cada bloque. Este bit se calcula en base a los bits del bloque y se utiliza para verificar si hubo algún error en la transmisión.
Para calcular el bit de LRC, se suman todos los bits de cada posición en los bloques de datos. Si la suma es par, se agrega un 0 como bit de LRC, y si es impar, se agrega un 1. De esta forma, si ocurre un error en algún bit del bloque, la suma cambiará y se detectará un error al momento de verificar el bit de LRC.
Es importante destacar que la LRC solo permite detectar errores, pero no corregirlos. Si se encuentra un error en el bit de LRC, se sabe que hay un error en algún bit del bloque, pero no se sabe cuál es. Por lo tanto, es necesario retransmitir el bloque completo para corregir el error.
En conclusión, la detección de error de longitud redundante (LRC) es una técnica muy común en la transmisión de datos que permite detectar errores en la información enviada. La LRC se basa en la adición de bits redundantes al mensaje original, lo que permite verificar si la información ha sido transmitida de manera correcta. Aunque no es una técnica infalible, la LRC es una herramienta muy útil en la detección de errores en la transmisión de datos, y su uso es muy común en la electrónica, las telecomunicaciones y la informática.
Publicar comentario