En el mundo de las telecomunicaciones, el buen funcionamiento de la red es un aspecto crucial. Para lograrlo, se han desarrollado diferentes mecanismos de gestión de tráfico que permiten priorizar ciertos tipos de datos sobre otros. Uno de ellos es el sistema de Precedencia y Preemptción de Múltiples Niveles (MLPP, por sus siglas en inglés), que permite establecer una jerarquía de prioridades en la transmisión de datos. En este artículo, conoceremos en detalle qué es MLPP y cómo funciona este sistema.
Cuáles son los sistemas de precedencias
El sistema de precedencia es una forma de priorizar las comunicaciones en una red de telecomunicaciones. En electrónica y telecomunicaciones, es importante garantizar que las comunicaciones importantes se manejen de manera adecuada y se entreguen sin demora. Para lograr esto, se utilizan diferentes sistemas de precedencia, como el sistema de Precedencia y Preemptción de Múltiples Niveles (MLPP).
El MLPP es un sistema de precedencia utilizado en redes de telecomunicaciones para asignar prioridades a diferentes tipos de comunicaciones. En este sistema, cada comunicación tiene un nivel de precedencia asignado. Los niveles de precedencia se asignan en función de la importancia de la comunicación. Por ejemplo, las comunicaciones de emergencia tendrían un nivel de precedencia más alto que las comunicaciones ordinarias.
El sistema de MLPP utiliza un enfoque de varios niveles para priorizar las comunicaciones. En este sistema, cada nivel de precedencia tiene una prioridad asignada. Cuando se produce una comunicación, se asigna el nivel de precedencia correspondiente. Si hay varias comunicaciones en espera, se manejan en función de su nivel de precedencia y su prioridad asignada. Las comunicaciones con un nivel de precedencia más alto se manejan primero, mientras que las comunicaciones con un nivel de precedencia más bajo se manejan después.
El sistema de precedencia es importante en las redes de telecomunicaciones, ya que permite garantizar que las comunicaciones importantes se manejen de manera adecuada. Si no se utilizara un sistema de precedencia, todas las comunicaciones se manejarían en el mismo orden, lo que podría resultar en retrasos en las comunicaciones importantes. Al utilizar un sistema de precedencia, se garantiza que las comunicaciones importantes se manejen de manera adecuada y se entreguen sin demora.
Qué son las precedencias y cómo se clasifican
Las precedencias son una forma de clasificar diferentes tipos de tráfico de red según su importancia o prioridad. Esto permite a los administradores de red asegurarse de que los paquetes más importantes se entreguen primero, incluso en situaciones de congestión de red.
Existen varias formas de clasificar las precedencias, pero una de las más comunes es el sistema de Precedencia y Preemptción de Múltiples Niveles (MLPP por sus siglas en inglés). Este sistema clasifica el tráfico en ocho niveles diferentes, cada uno con una precedencia numérica asignada:
- Precedencia 0: Tráfico crítico para la operación de la red.
- Precedencia 1: Tráfico de control de red.
- Precedencia 2: Tráfico de señalización de red.
- Precedencia 3: Tráfico de voz en tiempo real.
- Precedencia 4: Tráfico de video en tiempo real.
- Precedencia 5: Tráfico de sonido en tiempo real.
- Precedencia 6: Tráfico de transacciones críticas.
- Precedencia 7: Tráfico de uso general.
Cuando se produce congestión de red, los paquetes se entregan en orden de precedencia, comenzando por la precedencia más alta. Esto significa que el tráfico crítico de la red siempre se entregará primero, incluso si hay una gran cantidad de tráfico de uso general.
Cuál es el orden de precedencia
El orden de precedencia se refiere a la jerarquía de prioridad que se establece en un sistema para determinar qué procesos o tareas tienen mayor importancia y deben ser atendidos antes que otros. En el caso del sistema de Precedencia y Preemptción de Múltiples Niveles (MLPP), el orden de precedencia es clave para su correcto funcionamiento.
En MLPP, cada llamada telefónica se clasifica en un nivel de precedencia, que puede ser de 0 a 7. El nivel 0 es el de menor precedencia, mientras que el nivel 7 es el de mayor. Si hay varias llamadas en espera, el sistema atenderá primero las de mayor nivel de precedencia.
Es importante tener en cuenta que MLPP es un sistema de preemptción, lo que significa que si una llamada de nivel de precedencia más alto entra en la cola, esta interrumpirá a una llamada de nivel de precedencia más bajo que esté en curso. Por ejemplo, si una llamada de nivel 7 entra en la cola mientras se está atendiendo una llamada de nivel 3, la llamada de nivel 3 será interrumpida para atender la de nivel 7.
En caso de que haya varias llamadas de igual nivel de precedencia en espera, el sistema utilizará otros criterios para determinar cuál de ellas se atiende primero. Por ejemplo, se puede utilizar el orden de llegada o el tiempo que lleva esperando cada llamada.
En resumen, el sistema de Precedencia y Preemptción de Múltiples Niveles (MLPP) es una herramienta esencial para garantizar la calidad de las comunicaciones en entornos empresariales y gubernamentales. Gracias a la priorización y el control de acceso que ofrece, permite a las organizaciones mantener una comunicación fluida y segura en todo momento. Además, su implementación es sencilla y su eficacia está más que probada. Si tu empresa busca mejorar la gestión de sus comunicaciones, no dudes en considerar la opción de implementar MLPP.
Publicar comentario