En el mundo de las telecomunicaciones, el soporte de redes de sistemas abiertos es fundamental para garantizar una comunicación eficiente y segura entre diferentes sistemas y dispositivos. Con el objetivo de unificar y estandarizar los protocolos de comunicación, se desarrolló el modelo OSI/SNA, que hoy en día sigue siendo una referencia en el ámbito de la electrónica y la informática. En este artículo, profundizaremos en los aspectos más relevantes del OSNS y su importancia en el mundo de las redes de comunicaciones.
Qué significa SNA en redes
El acrónimo SNA significa «System Network Architecture» (Arquitectura de Red de Sistema). Es un conjunto de protocolos de red desarrollados por IBM en la década de 1970 para conectar computadoras y dispositivos de telecomunicaciones en una red.
El objetivo principal de SNA es proporcionar una arquitectura de red completa que permita a los dispositivos conectados comunicarse de manera efectiva. Esto se logra a través de una estructura en capas que define los protocolos que se utilizan para la comunicación. SNA utiliza un modelo de capas similar al modelo OSI (Open Systems Interconnection) para la comunicación en la red.
El soporte de redes de sistemas abiertos (OSNS) es una solución que combina SNA y OSI. OSNS permite la comunicación entre dispositivos que utilizan ambos protocolos y, por lo tanto, es una solución de transición para empresas que migran de SNA a OSI.
En general, SNA sigue siendo utilizado principalmente por grandes empresas, especialmente aquellas que utilizan sistemas mainframe. Aunque es un protocolo antiguo, sigue siendo confiable y efectivo para la comunicación en redes empresariales complejas.
Qué niveles OSI son los niveles de soporte de red
OSNS (Open Systems Network Support) es un conjunto de servicios de soporte de red que se basa en el modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnection) y SNA (Systems Network Architecture). Ambos modelos son esenciales para la comunicación de redes.
El modelo OSI tiene siete capas, cada una con una función específica. Desde la capa física hasta la capa de aplicación, OSI proporciona un conjunto completo de protocolos de comunicaciones para cualquier sistema de red. Los niveles OSI que son los niveles de soporte de red son los tres niveles más bajos: la capa física, la capa de enlace de datos y la capa de red.
La capa física es la capa más baja del modelo OSI. Es responsable de la transmisión de datos a través de medios físicos como cables de cobre, fibra óptica o señales de radio. La capa de enlace de datos proporciona una conexión confiable entre dos dispositivos, y la capa de red se encarga de enrutar los paquetes de datos a través de la red.
Es importante destacar que estos tres niveles de soporte de red son fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier sistema de red. Sin ellos, la comunicación entre dispositivos no sería posible. Por lo tanto, es esencial que los administradores de red estén familiarizados con estos niveles y sus funciones.
Qué es y para qué sirve el modelo OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo conceptual que describe cómo los dispositivos de red se comunican entre sí. Fue creado por la Organización Internacional de Estándares (ISO) para estandarizar la comunicación entre sistemas abiertos.
El modelo OSI se divide en siete capas, cada una con una función específica. Estas capas son:
- Capa física
- Capa de enlace de datos
- Capa de red
- Capa de transporte
- Capa de sesión
- Capa de presentación
- Capa de aplicación
Cada capa se comunica con la capa adyacente, utilizando protocolos específicos. De esta manera, el modelo OSI permite que diferentes dispositivos de red se comuniquen entre sí independientemente del fabricante o del sistema operativo utilizado.
El modelo OSI es importante porque proporciona una forma estandarizada de comunicación entre dispositivos de red. Esto significa que los fabricantes pueden desarrollar productos que cumplan con los mismos estándares, lo que facilita la interoperabilidad entre diferentes dispositivos de red.
Además, el modelo OSI permite a los desarrolladores de software crear aplicaciones que se comunican con dispositivos de red utilizando los mismos protocolos estándar. Esto significa que las aplicaciones pueden funcionar en diferentes sistemas operativos y plataformas sin necesidad de modificaciones adicionales.
En conclusión, el soporte de redes de sistemas abiertos es un conjunto de protocolos y estándares que permiten la comunicación entre sistemas informáticos de diferentes fabricantes. El modelo OSI y el modelo SNA son dos de los estándares más utilizados en la actualidad para la comunicación de datos en redes de computadoras. La implementación de estos estándares permite una mayor interoperabilidad y seguridad en las comunicaciones entre sistemas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y confiabilidad en los procesos comerciales y empresariales. Los OSNS son una herramienta fundamental para la integración de sistemas y la mejora del rendimiento en entornos de red complejos.
Publicar comentario