Pert/CPM: La técnica para evaluar y revisar proyectos y rutas críticas
En la gestión de proyectos, evaluar y revisar las rutas críticas es crucial para cumplir con los plazos y objetivos establecidos. Una técnica muy útil para lograrlo es Pert/CPM. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta técnica y cómo puedes aplicarla en tus proyectos para obtener resultados exitosos. ¡No te lo pierdas!
Contenidos
Qué es el método de PERT y CPM
En la gestión de proyectos, el tiempo es un factor clave y, por lo tanto, es fundamental tener herramientas que permitan evaluar y revisar los proyectos de manera eficiente. Es aquí donde entra en juego el método PERT/CPM, una técnica que permite planificar, programar y controlar proyectos.
PERT significa «Program Evaluation Review Technique» y CPM significa «Critical Path Method». Ambas técnicas se utilizaron por primera vez en la década de 1950 para la gestión de proyectos del gobierno de los Estados Unidos.
El método PERT/CPM se utiliza para identificar la ruta crítica del proyecto, que es la secuencia de tareas que determinan la duración total del proyecto. La ruta crítica es importante porque cualquier retraso en las tareas de la ruta crítica retrasará el proyecto completo.
Para crear un diagrama PERT/CPM, es necesario determinar las tareas del proyecto y la duración de cada una de ellas. Luego, se identifican las tareas que deben completarse antes de que pueda comenzar otra tarea. Estas tareas se conectan mediante flechas para crear un diagrama de red.
Después de crear el diagrama de red, se calcula la duración total del proyecto y se identifica la ruta crítica. También se pueden identificar otras rutas que no son críticas, pero que aún tienen un impacto en la duración del proyecto.
El método PERT/CPM es una herramienta valiosa para la gestión de proyectos porque permite a los gerentes de proyectos identificar problemas potenciales antes de que ocurran. Al identificar la ruta crítica y otras rutas importantes, los gerentes de proyectos pueden tomar medidas para acelerar el proyecto y evitar retrasos.
Cuáles son las 3 actividades de la PERT
La técnica PERT/CPM es una herramienta muy útil para evaluar y revisar proyectos y rutas críticas. La PERT (Program Evaluation and Review Technique) se enfoca en la gestión de proyectos mediante la identificación de las tareas necesarias para completar el proyecto y en la determinación del tiempo necesario para completar cada tarea. En este artículo, nos enfocaremos en las 3 actividades principales de la técnica PERT.
Actividad 1: Identificación de las tareas del proyecto
La primera actividad es identificar todas las tareas necesarias para completar el proyecto. Esta actividad puede llevarse a cabo mediante la creación de un diagrama de flujo, que muestra todas las tareas del proyecto y cómo se relacionan entre sí. Una vez que se han identificado todas las tareas, se pueden determinar los requisitos de tiempo y recursos necesarios para cada tarea.
Actividad 2: Determinación del tiempo necesario para la finalización de cada tarea
La segunda actividad es determinar el tiempo necesario para completar cada tarea. Es importante que se tengan en cuenta todos los factores que puedan afectar el tiempo de finalización de cada tarea. Por ejemplo, la disponibilidad de recursos, el clima, la disponibilidad de materiales, etc. Una vez que se ha determinado el tiempo necesario para cada tarea, se puede crear un cronograma del proyecto.
Actividad 3: Identificación de la ruta crítica
La tercera actividad es identificar la ruta crítica del proyecto. La ruta crítica es la secuencia de tareas que determina la duración total del proyecto. Es importante que se identifiquen las tareas críticas, ya que cualquier retraso en estas tareas puede afectar la duración total del proyecto. Una vez que se ha identificado la ruta crítica, se pueden hacer ajustes en el cronograma para garantizar que el proyecto se complete a tiempo.
Qué es el método de PERT
El método de PERT es una técnica utilizada en la gestión de proyectos para evaluar y revisar el progreso de un proyecto y determinar la ruta crítica. PERT significa Program Evaluation and Review Technique (técnica de evaluación y revisión de programas).
El método de PERT fue desarrollado por la Oficina de Proyectos Especiales de la Armada de los Estados Unidos en la década de 1950 para la planificación y control de proyectos complejos, especialmente aquellos relacionados con la construcción de submarinos y misiles balísticos.
La técnica PERT utiliza una serie de diagramas de red para modelar y analizar el flujo de trabajo en un proyecto. Cada actividad en el proyecto se representa como un nodo en el diagrama, y las flechas muestran las relaciones de dependencia entre las actividades.
El método de PERT también utiliza estimaciones probabilísticas de la duración de cada actividad en lugar de una estimación determinista única. Esto significa que se toma en cuenta la variabilidad inherente en la duración de cada actividad y se calcula una estimación de la duración del proyecto en función de estas estimaciones probabilísticas. Esta técnica permite una mayor precisión en la planificación del proyecto y una mejor comprensión de los riesgos asociados con el proyecto.
La técnica PERT también se utiliza junto con la técnica de ruta crítica (CPM) para determinar la ruta crítica del proyecto. La ruta crítica es la secuencia de actividades más larga en el proyecto y, por lo tanto, determina la duración total del proyecto.
En resumen, el método de PERT es una técnica de gestión de proyectos que utiliza un diagrama de red y estimaciones probabilísticas de la duración de las actividades para planificar, controlar y evaluar el progreso del proyecto.
En conclusión, se puede decir que la técnica de Pert/CPM es una herramienta muy útil para evaluar y revisar proyectos, especialmente aquellos que involucran múltiples tareas y rutas críticas. A través de la identificación de los tiempos estimados de cada tarea y su interrelación, se puede tener una visión general del proyecto y de las tareas que pueden ser críticas para su éxito. Además, la técnica permite realizar ajustes y cambios en las tareas y en la ruta crítica, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de ejecución. En definitiva, el uso de la técnica de Pert/CPM puede ser de gran ayuda para cualquier empresa o proyecto que busque mejorar su gestión y aumentar su productividad.
Publicar comentario