×

Qué es LSB: Lower Sideband y cómo funciona en la modulación de señales

Qué es LSB: Lower Sideband y cómo funciona en la modulación de señales

Qué es LSB: Lower Sideband y cómo funciona en la modulación de señales

En el mundo de las telecomunicaciones, la modulación de señales es una técnica esencial para transmitir información de un lugar a otro. Una de las técnicas de modulación más utilizadas es la LSB, o Lower Sideband. En este artículo, descubriremos qué es LSB y cómo funciona en la modulación de señales. Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo de la electrónica y las telecomunicaciones.

Qué es LSB en radio

La modulación de señales es un proceso clave en la transmisión de información a través de la radio. Uno de los tipos de modulación más utilizados es la modulación de banda lateral única (SSB), que utiliza una sola banda lateral para transmitir la información. Dentro de la modulación SSB, se encuentra la banda lateral inferior, también conocida como LSB.

LSB, o Lower Sideband en inglés, es la banda lateral inferior que se utiliza en la modulación de banda lateral única. La LSB es una señal que se obtiene al modular la señal portadora con la señal moduladora mediante una técnica conocida como supresión de la banda lateral superior (USB).

La LSB se utiliza en la radio para transmitir señales de voz y datos en un ancho de banda mucho más reducido que el utilizado por la banda lateral completa (USB). Esto es posible porque la LSB solo contiene la información de la señal moduladora que se encuentra por debajo de la frecuencia de la portadora.

En cuanto a su funcionamiento, cuando se modula una señal mediante un proceso de supresión de banda lateral superior, se elimina la banda lateral superior y se conserva únicamente la banda lateral inferior. De esta forma, se consigue reducir el ancho de banda necesario para la transmisión de la señal.

En resumen, la LSB es una de las dos bandas laterales que se utilizan en la modulación de banda lateral única, y se obtiene mediante un proceso de supresión de la banda lateral superior. La LSB se utiliza para transmitir señales de voz y datos en un ancho de banda reducido.

Qué diferencia existe entre la modulación AM y la modulación AM DBL

En el mundo de la señalización, existen diferentes técnicas para transportar información de un punto a otro. La modulación AM (Amplitude Modulation) es una de las técnicas más antiguas, que se utiliza para transmitir información a través de una señal de radio.

La AM funciona modulando la amplitud de la onda portadora de una señal de radio con la información que se desea transmitir. Se utiliza una frecuencia de radio de alta frecuencia para llevar la información de un punto a otro. La información se transmite a través de la amplitud de la señal portadora, que se modula con la información que se desea transmitir.

La modulación AM DBL (Double Sideband Large carrier) es una variante de la modulación AM. En lugar de simplemente modular la amplitud de la señal portadora, se modulan también las dos bandas laterales de la señal portadora. Esto se denomina modulación de doble banda lateral y consiste en la transmisión de dos bandas laterales iguales a la portadora.

La diferencia principal entre la modulación AM y la modulación AM DBL es que la AM DBL transporta más información que la AM convencional. La modulación AM DBL contiene información en ambas bandas laterales, lo que permite transportar el doble de información que la AM convencional.

En la modulación de señales, el LSB (Lower Sideband) es una de las bandas laterales que se modula en la técnica de modulación AM DBL. La LSB es la banda lateral inferior a la señal portadora y contiene la información modulada en la señal. La otra banda lateral es la USB (Upper Sideband).

En resumen, la modulación AM DBL es una variante de la modulación AM que transporta más información que la AM convencional debido a la modulación de las dos bandas laterales de la señal portadora. La LSB es una de las bandas laterales que se modula en la técnica de modulación AM DBL y contiene la información modulada en la señal.

Me interesa 👉  Guía de Introducción a PM: Modulación de Fase

Cómo es el proceso para demodular una señal modulada en AM

Para entender cómo es el proceso para demodular una señal modulada en AM, primero debemos entender qué es la modulación de amplitud (AM). En la modulación AM, se utiliza la amplitud de una onda portadora para transportar información. La señal de información se superpone a la onda portadora, haciendo que su amplitud varíe en función de la señal de información.

En la modulación AM, la señal modulada resultante tiene tres componentes: la onda portadora original sin modular, la banda superior de la señal modulada y la banda inferior de la señal modulada. La banda inferior se llama Lower Sideband (LSB), mientras que la banda superior se llama Upper Sideband (USB).

En la demodulación de una señal modulada en AM, se requiere un circuito llamado detector de envolvente. Este circuito detecta la envolvente de la señal modulada y produce una señal que es una versión de la señal original de información.

El detector de envolvente funciona tomando la señal modulada y rectificándola para que todas las partes negativas de la onda se vuelvan positivas. Luego, se pasa la señal rectificada a través de un filtro pasa-bajos para eliminar la onda portadora y las bandas laterales, lo que deja solo la señal de información.

En la demodulación de una señal modulada en AM, se puede utilizar también el método de detección síncrona. Este método utiliza un oscilador local para producir una señal que está en fase con la onda portadora original. Esta señal se multiplica por la señal modulada, lo que produce una señal que contiene solo la banda lateral superior o la banda lateral inferior.

En conclusión, el proceso para demodular una señal modulada en AM implica el uso de un detector de envolvente o el método de detección síncrona. El detector de envolvente funciona rectificando la señal modulada y pasándola a través de un filtro pasa-bajos, mientras que la detección síncrona utiliza un oscilador local para producir una señal en fase con la onda portadora original.

LSB, o Lower Sideband, es una de las dos bandas laterales que se producen en la modulación de amplitud (AM). En la modulación AM, la señal de información se superpone a una onda portadora, lo que resulta en tres componentes: la onda portadora original sin modular, la banda superior y la banda inferior. La banda inferior es la LSB, mientras que la banda superior es la USB (Upper Sideband).

La LSB contiene toda la información de la señal modulada que se encuentra por debajo de la frecuencia de la onda portadora. En la detección de una señal modulada en AM, se puede recuperar la señal original de información al demodular la LSB.

La modulación LSB se utiliza a menudo en aplicaciones de comunicación de voz, como la radio de onda corta o la radio de banda lateral única (SSB). En estas aplicaciones, la modulación LSB se utiliza para reducir el ancho de banda necesario para transmitir la señal de voz, lo que permite una mayor eficiencia en la transmisión de la señal.

En resumen, LSB es una de las dos bandas laterales que se producen en la modulación AM y contiene toda la información de la señal modulada que se encuentra por debajo de la frecuencia de la onda portadora.

En conclusión, el LSB o banda lateral inferior es una forma de modulación de señales que permite una transmisión más eficiente y económica. Al eliminar la portadora y una de las bandas laterales, se reduce la cantidad de información que se envía, pero se mantiene la calidad de la señal. Esto es especialmente útil en transmisiones de radio, donde se necesita ahorrar ancho de banda. Además, al utilizar LSB se evitan interferencias y distorsiones que pueden afectar la calidad de la señal. En resumen, el uso de LSB es una solución efectiva para la transmisión de señales de forma más eficiente y de mejor calidad.

Publicar comentario

2 + 5 =