Todo lo que debes saber sobre TU: Time Unit en IEEE 802.11
Si estás interesado en conocer más sobre las especificaciones de redes inalámbricas IEEE 802.11, seguramente te habrás topado con el término TU o Time Unit. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este parámetro, cómo se relaciona con el funcionamiento de las redes WiFi y cómo afecta a la velocidad de transferencia de datos. ¡No te lo pierdas!
Qué es el protocolo IEEE 802.11 y cuáles son sus principales características
El protocolo IEEE 802.11 es un conjunto de estándares de comunicación inalámbrica que se utilizan para redes locales inalámbricas (WLAN) y que se rigen por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Esta tecnología es ampliamente utilizada en todo el mundo debido a su capacidad de proporcionar una conexión inalámbrica a Internet de alta velocidad y de manera segura.
Una de las principales características del protocolo IEEE 802.11 es la capacidad de proporcionar diferentes velocidades de transmisión de datos que van desde los 1 Mbps hasta los 10 Gbps. Esto se logra mediante diferentes estándares como 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac y 802.11ax, que son compatibles con diferentes dispositivos y ofrecen diferentes velocidades y capacidades de alcance.
Otra característica importante es la seguridad, ya que el protocolo IEEE 802.11 utiliza diferentes mecanismos de seguridad como WEP, WPA y WPA2 para garantizar la privacidad y la integridad de los datos transmitidos a través de la red inalámbrica.
Además, el protocolo IEEE 802.11 utiliza diferentes técnicas de modulación y codificación para mejorar la calidad de la señal y reducir la interferencia en entornos con alta densidad de dispositivos inalámbricos.
En cuanto a la gestión y control de acceso a la red, el protocolo IEEE 802.11 utiliza el mecanismo de control de acceso al medio (MAC) y el protocolo de control de acceso al medio distribuido (DCF) para garantizar una asignación equitativa del ancho de banda disponible y minimizar las colisiones y las interrupciones en la transmisión de datos.
TU: Time Unit en IEEE 802.11
En el protocolo IEEE 802.11, TU significa «Time Unit» y se refiere a la cantidad de tiempo que se utiliza para sincronizar los dispositivos inalámbricos en la red. Un TU es igual a 1024 microsegundos (µs) y se utiliza para sincronizar los relojes de los dispositivos inalámbricos y garantizar una transmisión de datos precisa y sin errores en la red.
El TU se utiliza en el protocolo de control de acceso al medio distribuido (DCF) para coordinar la transmisión de datos entre los dispositivos inalámbricos y minimizar las colisiones y las interrupciones en la transmisión de datos. También se utiliza en el mecanismo de control de acceso al medio (MAC) para asignar equitativamente el ancho de banda disponible entre los dispositivos inalámbricos.
Qué estándares 802.11 utilizan exclusivamente la frecuencia de radio de 5 GHz
En la actualidad, existen varios estándares en la familia 802.11 que utilizan exclusivamente la frecuencia de radio de 5 GHz. A continuación, te presentamos los más relevantes:
- 802.11a: Este estándar fue el primero en utilizar la frecuencia de 5 GHz. Se caracteriza por ofrecer una velocidad de transmisión teórica de hasta 54 Mbps y por ser incompatible con los dispositivos que utilizan la frecuencia de 2,4 GHz.
- 802.11n: Aunque este estándar permite utilizar tanto la frecuencia de 2,4 GHz como la de 5 GHz, es cierto que su rendimiento es mucho mejor cuando se utiliza la banda de 5 GHz. Con él, se pueden conseguir velocidades de hasta 600 Mbps.
- 802.11ac: Este estándar es el sucesor del 802.11n y se centra en la banda de 5 GHz. Utiliza técnicas como la modulación de amplitud en cuadratura (QAM) y la multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) para conseguir velocidades de hasta varios gigabits por segundo.
- 802.11ax: Este estándar, también conocido como Wi-Fi 6, es el último en unirse a la familia 802.11. Al igual que el anterior, se centra en la banda de 5 GHz y utiliza técnicas avanzadas de modulación y multiplexación para alcanzar velocidades de transmisión muy altas.
Qué velocidad máxima soporta el estándar 802.11 AC en redes inalámbricas
El estándar 802.11 AC es la última versión de los estándares de redes inalámbricas y es conocido por ofrecer altas velocidades de transferencia de datos. Pero, ¿qué velocidad máxima soporta este estándar?
La velocidad máxima que soporta el estándar 802.11 AC es de 6.93 Gbps, lo que significa que puede transferir una gran cantidad de datos en muy poco tiempo.
Esta velocidad se logra gracias a la tecnología MIMO (Multiple Input Multiple Output) que utiliza múltiples antenas para enviar y recibir datos simultáneamente, lo que aumenta significativamente la velocidad de transferencia de datos. Además, el estándar 802.11 AC utiliza una banda de frecuencia de 5 GHz, que es menos congestionada y ofrece una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con la banda de 2,4 GHz utilizada por los estándares anteriores.
Es importante tener en cuenta que, para alcanzar esta velocidad máxima, tanto el dispositivo emisor como el receptor deben ser compatibles con el estándar 802.11 AC y estar conectados a una red Wi-Fi que también sea compatible. De lo contrario, la velocidad de transferencia de datos se reducirá a la velocidad máxima permitida por el estándar del dispositivo o de la red.
En conclusión, el Time Unit o TU es una unidad de tiempo crucial en las redes inalámbricas IEEE 802.11. Es importante entender cómo se utiliza esta unidad de tiempo en la sincronización de los dispositivos de la red y cómo afecta a la transmisión de datos. Además, es fundamental conocer las diferentes formas en que se puede calcular y configurar el valor del TU para optimizar el rendimiento de la red. Con esta información, podrás sacar el máximo provecho de tu red inalámbrica y asegurarte de que funcione de manera eficiente y efectiva.
Publicar comentario