Todo lo que necesitas saber sobre SVC en ATM
Si estás interesado en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología, seguro que has oído hablar de SVC en ATM. Pero, ¿sabes realmente lo que es y cómo funciona? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología, desde su definición hasta sus aplicaciones más comunes. ¡No te lo pierdas!
Contenidos
Qué significa ATM VC
ATM VC es una abreviatura de «Asynchronous Transfer Mode Virtual Circuit». En español, se traduce como «Circuito Virtual de Modo Asíncrono». En resumen, se trata de un canal de comunicación virtual entre dos dispositivos que utilizan la tecnología de transferencia de modo asíncrono.
Un ATM VC se establece mediante la asignación de una identificación única a cada circuito virtual, lo que permite que los datos se transfieran de manera eficiente y confiable entre los dispositivos conectados.
En el contexto de las redes ATM, un VC se divide en dos categorías principales: SVC y PVC. SVC significa «Circuito Virtual Conmutado», mientras que PVC significa «Circuito Virtual Permanente».
Los SVC son circuitos virtuales que se establecen de manera temporal y se utilizan solo cuando es necesario. En cambio, los PVC son circuitos virtuales que se establecen de manera permanente y se utilizan de forma continua.
Los SVC son más flexibles que los PVC, ya que pueden ser establecidos y liberados según sea necesario. Sin embargo, los PVC son más eficientes en términos de recursos de red, ya que no requieren configuraciones adicionales después de su establecimiento inicial.
Qué es el VPI y VCI
Si hablamos de ATM, es importante entender qué son el VPI (Identificador de Canal Virtual) y el VCI (Identificador de Canal de Circuito). Estos dos valores son usados para identificar un canal dentro de una red ATM.
El VPI es usado para identificar un canal virtual dentro de una red ATM, mientras que el VCI es usado para identificar un canal de circuito dentro de un canal virtual. En otras palabras, el VPI es como la dirección del destinatario y el VCI es como el número de extensión dentro de esa dirección.
Por lo tanto, es importante entender cómo se asignan estos valores. El VPI y el VCI son asignados por el dispositivo de origen y son utilizados por los dispositivos de destino para enrutar los paquetes a través de la red ATM. El VPI y VCI son identificadores de 8 bits cada uno, lo que significa que hay un máximo de 256 valores posibles para cada uno.
Es importante destacar que el VPI y el VCI no son valores fijos y pueden cambiar a lo largo de la vida útil de una conexión ATM. Por ejemplo, si se establece una nueva conexión ATM, el dispositivo de origen asignará un VPI y VCI únicos para esa conexión. Si la conexión se cierra y se vuelve a abrir en una fecha posterior, es posible que se asignen diferentes valores VPI y VCI.
Qué significa PVC en redes
En el ámbito de las redes de telecomunicaciones, el PVC (Circuito Virtual Permanente, por sus siglas en inglés) se refiere a una conexión de red establecida entre dos dispositivos mediante una ruta dedicada y fija. Este tipo de conexiones se utilizan para garantizar la calidad del servicio y la entrega de datos en tiempo real.
Los PVC se utilizan en el protocolo de transmisión de celda asincrónica (ATM, por sus siglas en inglés) para establecer conexiones entre dispositivos de red. Cada PVC tiene un identificador único, que se utiliza para identificar la conexión y para enrutar los paquetes de datos a través de la red.
Los PVC son particularmente útiles en situaciones en las que se requiere un ancho de banda constante y una calidad de servicio garantizada, como en aplicaciones de videoconferencia o transmisión de datos en tiempo real. Al ser una conexión fija y dedicada, se evita la congestión de la red y se garantiza la entrega de los datos en el orden correcto.
Es importante tener en cuenta que los PVC son diferentes de los SVC (Circuito Virtual Conmutado, por sus siglas en inglés), que son conexiones temporales que se establecen bajo demanda y se liberan cuando se completa la transferencia de datos. Los SVC se utilizan en situaciones en las que no se requiere una conexión permanente, como en la transmisión de datos a través de Internet.
En conclusión, el SVC en ATM es una tecnología muy importante en las redes de telecomunicaciones actuales. Permite una gestión eficiente y flexible de los recursos de la red, lo que se traduce en una mayor calidad de servicio para los usuarios finales. Aunque puede resultar complejo al principio, el SVC en ATM ofrece una gran cantidad de ventajas y beneficios para las empresas y los proveedores de servicios. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y te haya ayudado a entender un poco más sobre esta tecnología.
Publicar comentario