×

Todo lo que necesitas saber sobre VSMB (VINES Server Message Block)

Todo lo que necesitas saber sobre VSMB (VINES Server Message Block)

Todo lo que necesitas saber sobre VSMB (VINES Server Message Block)

En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre VSMB (VINES Server Message Block). Si quieres entender cómo funciona este protocolo de comunicación y cómo se utiliza en el mundo de la electrónica y la informática, sigue leyendo. Te explicaremos las características principales de VSMB, sus ventajas y desventajas, y cómo implementarlo en tus proyectos. ¡No te lo pierdas!

Qué hacen los mensajes de SMB

El protocolo SMB (Server Message Block) fue desarrollado originalmente por IBM en la década de 1980 para compartir archivos e impresoras en una red local. Desde entonces, ha sido adoptado por Microsoft y se ha convertido en uno de los protocolos de red más utilizados en el mundo. Uno de los derivados de SMB es el protocolo VSMB (VINES Server Message Block).

Los mensajes de SMB son utilizados para transferir archivos, solicitar servicios de impresión, autenticar usuarios y realizar otras tareas relacionadas con el intercambio de información en una red. Estos mensajes se dividen en tres categorías principales: negociación, sesión y transacción.

Los mensajes de negociación se utilizan para establecer la versión del protocolo que se utilizará, así como para intercambiar información sobre las capacidades del cliente y del servidor. Los mensajes de sesión se utilizan para iniciar y finalizar una sesión de trabajo en la que se realizan las transacciones de datos. Los mensajes de transacción se utilizan para transferir datos entre el cliente y el servidor.

En una red que utiliza VSMB, los mensajes de SMB se utilizan para compartir archivos y recursos entre servidores y clientes. VSMB permite que los servidores VINES compartan archivos con clientes que utilizan sistemas operativos basados en Windows, lo que facilita la integración de diferentes sistemas en una sola red.

Qué es SMB y cómo funciona

Si estás interesado en el mundo de la informática y las redes, es muy probable que hayas oído hablar de SMB o Server Message Block. SMB es un protocolo utilizado para compartir archivos, impresoras y otros recursos entre dispositivos en una red. En este artículo, hablaremos en detalle sobre VSMB (VINES Server Message Block) y todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es VSMB?

VSMB, también conocido como VINES Server Message Block, es un protocolo que se utiliza en las redes de computadoras para compartir archivos e impresoras. Fue desarrollado por Banyan Systems y se basa en el protocolo SMB. VSMB permite la comunicación entre diferentes sistemas operativos, como Windows, UNIX y Mac.

¿Cómo funciona VSMB?

VSMB funciona de manera similar a SMB. En una red, se establece una conexión entre el servidor y el cliente. El servidor es el dispositivo que tiene los recursos que se van a compartir, como archivos o impresoras, mientras que el cliente es el dispositivo que solicita los recursos.

Para compartir archivos con VSMB, el servidor crea un recurso compartido y establece permisos para que los clientes puedan acceder a él. El cliente, por su parte, puede acceder a los recursos compartidos en el servidor mediante la exploración de la red o mediante la conexión directa a través de la dirección UNC (Universal Naming Convention).

Me interesa 👉  Terminal RJE IBM con protocolo BSC: Todo sobre el modelo 2780

VSMB también utiliza el protocolo NetBIOS (Network Basic Input/Output System) para la resolución de nombres de dispositivos en la red. NetBIOS permite a los dispositivos en la red identificarse entre sí y comunicarse utilizando nombres en lugar de direcciones IP.

En resumen, VSMB permite a los dispositivos en una red compartir recursos como archivos e impresoras de manera eficiente y segura a través de un protocolo de comunicación estándar y compatible con diferentes sistemas operativos.

Qué es CIFS por qué ha cambiado de nombre cuál era su nombre anterior

CIFS (Common Internet File System) es un protocolo de red que se utiliza para compartir archivos e impresoras entre diferentes sistemas operativos. Fue desarrollado por Microsoft en los años 80 como una extensión del protocolo SMB (Server Message Block) que se utilizaba en redes de área local.

En el año 2006, Microsoft cambió el nombre de CIFS a SMB 1.0/CIFS para reflejar su estrecha relación con el protocolo SMB. Desde entonces, SMB/CIFS ha sido una parte integral de la mayoría de los sistemas operativos de Microsoft, incluyendo Windows 95, 98, ME, NT, 2000, XP, Vista, 7, 8 y 10.

Con el tiempo, el protocolo SMB/CIFS ha evolucionado para mejorar su rendimiento, seguridad y compatibilidad con diferentes sistemas operativos. En 2012, Microsoft lanzó SMB 3.0, que introdujo mejoras significativas en la transferencia de archivos, la autenticación y el cifrado de datos.

En resumen, CIFS es un protocolo de red utilizado para compartir archivos e impresoras entre diferentes sistemas operativos. Fue desarrollado por Microsoft como una extensión del protocolo SMB y ha evolucionado a lo largo del tiempo para mejorar su rendimiento y seguridad. Actualmente, el protocolo se conoce como SMB/CIFS y es una parte integral de la mayoría de los sistemas operativos de Microsoft.

En resumen, VSMB es un protocolo de comunicación que permite compartir archivos e impresoras en una red de computadoras. Es una alternativa al protocolo SMB de Microsoft, y aunque ya no se utiliza ampliamente, sigue siendo importante en algunas aplicaciones y entornos de red específicos. Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor qué es VSMB y cómo funciona. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios a continuación.

Publicar comentario