Loading Now

Cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso

Cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso

Cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso

En este artículo te mostraremos paso a paso cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas. Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan los relevadores o cómo se conectan correctamente, estás en el lugar indicado. Aprenderás todo lo necesario para crear un diagrama claro y preciso, permitiéndote comprender mejor el funcionamiento de estos dispositivos esenciales en la electrónica. Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva.

Qué es un relé de 4 patas

Qué es un relé de 4 patas

Un relé de 4 patas, también conocido como relé de 4 terminales o relevo de 4 pines, es un dispositivo electromecánico utilizado en circuitos eléctricos para controlar la conmutación de corriente. Consiste en un interruptor controlado magnéticamente que se activa o desactiva mediante una corriente eléctrica. El relé de 4 patas es uno de los tipos más comunes de relés utilizados en aplicaciones electrónicas y eléctricas.

Cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso

Para hacer un diagrama de un relé de 4 patas paso a paso, necesitarás los siguientes materiales:

– Un relé de 4 patas
– Un diagrama de conexión o datasheet del relé
– Una fuente de alimentación
– Cables de conexión

Sigue estos pasos para hacer un diagrama de un relé de 4 patas:

1. Identifica las terminales del relé: Un relé de 4 patas generalmente tiene dos terminales de bobina y dos terminales de contacto. Las terminales de bobina están marcadas como «A1» y «A2», mientras que las terminales de contacto están marcadas como «NO» (Normalmente Abierto) y «NC» (Normalmente Cerrado).

2. Conecta la bobina del relé: Utilizando los cables de conexión, conecta la terminal «A1» del relé a la fuente de alimentación positiva y la terminal «A2» del relé a la fuente de alimentación negativa. Esto activará la bobina del relé.

3. Conecta los contactos del relé: Utilizando los cables de conexión, conecta la terminal «NO» del relé a uno de los terminales del dispositivo que deseas controlar. Conecta la terminal «NC» del relé al otro terminal del dispositivo. Estos contactos se abrirán o cerrarán dependiendo del estado de la bobina del relé.

4. Verifica la polaridad de la fuente de alimentación: Antes de encender la fuente de alimentación, asegúrate de verificar la polaridad de la misma para evitar dañar el relé.

5. Prueba el funcionamiento del relé: Una vez que hayas completado las conexiones, enciende la fuente de alimentación y verifica el funcionamiento del relé. Puedes hacerlo observando si los contactos del relé se abren o cierran según el estado de la bobina.

Qué partes tiene un relevador

Qué partes tiene un relevador

Un relevador es un dispositivo electromagnético utilizado para controlar el flujo de corriente en un circuito eléctrico. Está compuesto por varias partes clave que trabajan juntas para hacer que el relevador funcione correctamente. En este artículo, vamos a explicar paso a paso cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas.

1. Bobina
La bobina es una de las partes principales de un relevador. Está hecha de alambre de cobre enrollado alrededor de un núcleo de hierro o algún otro material magnético. Cuando se aplica una corriente eléctrica a la bobina, se crea un campo magnético que atrae el brazo de contacto.

2. Brazo de contacto
El brazo de contacto es una pieza móvil que está conectada a la bobina. Cuando la bobina se activa, el brazo de contacto se mueve hacia arriba o hacia abajo dependiendo del tipo de relevador. Esto permite que se establezca o interrumpa la conexión eléctrica en el circuito.

3. Contactos
Los contactos son las partes del relevador que se conectan o desconectan cuando el brazo de contacto se mueve. Hay dos tipos principales de contactos en un relevador: los contactos normalmente abiertos (NO) y los contactos normalmente cerrados (NC). Los contactos NO se abren cuando el relevador se activa, mientras que los contactos NC se cierran.

4. Resorte de retorno
El resorte de retorno es una pieza que se encuentra en el brazo de contacto y ayuda a devolverlo a su posición original una vez que se desactiva la bobina. Este resorte asegura que los contactos vuelvan a su estado normal y restablezcan la conexión eléctrica en el circuito.

Ahora que conoces las partes principales de un relevador, vamos a explicar cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso.

Paso 1: Dibuja un rectángulo para representar el cuerpo del relevador.

Paso 2: Dentro del rectángulo, dibuja una línea vertical para representar la bobina.

Paso 3: Añade dos líneas horizontales que salgan de la bobina para representar los contactos.

Paso 4: Dibuja una línea diagonal conectando uno de los contactos a la bobina. Esto representa el brazo de contacto.

Paso 5: Añade un resorte de retorno al brazo de contacto para completar el diagrama.

Qué significan los números 85 y 86 o 1 y 2 del diagrama eléctrico del relé

Qué significan los números 85 y 86 o 1 y 2 del diagrama eléctrico del relé

En el mundo de la electrónica y la electricidad, es común encontrarse con diagramas y esquemas que representan el funcionamiento de diferentes componentes. Uno de esos componentes es el relé, un dispositivo que controla el flujo de corriente en un circuito eléctrico. En el diagrama de un relé de 4 patas, es posible encontrar los números 85 y 86 o 1 y 2, los cuales tienen un significado específico.

85 y 86

Los números 85 y 86 en el diagrama eléctrico de un relé representan las bobinas del relé. Estas bobinas son las encargadas de generar un campo magnético cuando se les aplica una corriente eléctrica. El número 85 se refiere a la bobina de control, mientras que el número 86 se refiere a la bobina de retorno. Cuando se aplica corriente a la bobina de control (85), se crea un campo magnético que atrae un contacto móvil dentro del relé, cerrando o abriendo el circuito eléctrico.

1 y 2

En algunos diagramas de relé, en lugar de los números 85 y 86, se utilizan los números 1 y 2 para representar las bobinas. El número 1 se refiere a la bobina de control, mientras que el número 2 se refiere a la bobina de retorno. La función y el funcionamiento de estas bobinas son los mismos que en el caso de los números 85 y 86.

Dónde se conecta el comun de un relé

Cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas paso a paso

Un relevador es un dispositivo electromecánico que permite controlar el flujo de corriente eléctrica mediante el uso de una señal de entrada. Está compuesto por una bobina y unos contactos que se abren o cierran dependiendo de la activación de la bobina. Para entender cómo conectar el común de un relé en un diagrama de 4 patas, es importante conocer su funcionamiento y los distintos terminales que lo componen.

El común, también conocido como «common» en inglés, es uno de los terminales del relé que se utiliza para conectar la carga o dispositivo que se desea controlar. En un relevador de 4 patas, este terminal suele estar identificado con la letra C o el símbolo de un punto en el diagrama.

Para hacer un diagrama de un relevador de 4 patas, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Identificar los terminales: Además del común, un relevador de 4 patas también cuenta con terminales denominados normalmente abiertos (NO) y normalmente cerrados (NC). Estos se utilizan para controlar la conexión de la carga en función de la activación de la bobina.

2. Conectar la carga: Una vez identificado el terminal común, se debe conectar la carga o dispositivo que se desea controlar en el circuito. Esto se hace conectando uno de los extremos de la carga al terminal común del relé.

3. Conectar la alimentación: Los otros terminales del relé, es decir, los normalmente abiertos y normalmente cerrados, se utilizan para conectar la alimentación y controlar el flujo de corriente hacia la carga. Dependiendo de si se desea tener la carga activada o desactivada en reposo, se utilizarán los terminales NO o NC respectivamente.

4. Diagrama de conexión: Una vez realizadas las conexiones, se puede hacer el diagrama de conexión del relevador de 4 patas. Se puede utilizar un software de diseño de circuitos o simplemente dibujar el diagrama a mano. En el diagrama, se representará el común (C) como un punto central, los normalmente abiertos (NO) como líneas que se conectan al común cuando la bobina está activada, y los normalmente cerrados (NC) como líneas que se desconectan del común cuando la bobina está activada.

¡Y voilà! Ahora que sabes cómo hacer un diagrama de un relevador de 4 patas, puedes impresionar a tus amigos con tus habilidades de electrónica. No te preocupes si al principio te sientes como un pollo sin cabeza, con un poco de práctica y paciencia, pronto serás un maestro en el arte de los diagramas de relevadores. Así que saca tu lápiz y papel, y ¡a diagramar se ha dicho! ¡Diviértete y no te electrocutes en el proceso!

Post Comment