Loading Now

PDH: Todo lo que necesitas saber sobre la Jerarquía Digital Plesiochrónica.

PDH: Todo lo que necesitas saber sobre la Jerarquía Digital Plesiochrónica.

PDH: Todo lo que necesitas saber sobre la Jerarquía Digital Plesiochrónica.

Si te dedicas al mundo de las telecomunicaciones, es muy probable que hayas oído hablar de la Jerarquía Digital Plesiochrónica (PDH). Esta tecnología, que se utiliza para la transmisión de señales digitales, ha sido clave en el desarrollo de las redes de comunicación modernas. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la PDH: desde su funcionamiento hasta sus ventajas y desventajas. ¡No te lo pierdas!

Qué es PDH en telecomunicaciones

La jerarquía digital Plesiochrónica, también conocida como PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), es un sistema de transmisión de datos utilizado en telecomunicaciones. PDH es un conjunto de normas que definen la forma en que se transmiten los datos a través de una red de telecomunicaciones. En particular, PDH es una tecnología de multiplexación que se utiliza para combinar varias señales digitales en un solo canal.

PDH fue desarrollado en la década de 1960 para abordar la necesidad de transmitir grandes cantidades de datos a través de una red de telecomunicaciones. La tecnología se basa en la idea de que los relojes de dos dispositivos de transmisión pueden ser ligeramente diferentes (plesiochrónicos) sin que esto afecte significativamente a la calidad de la transmisión.

PDH utiliza una jerarquía de tasas de transmisión de datos que van desde 1,544 Mbps a 45 Mbps. Las tasas de transmisión se denominan niveles y se indican mediante un número. Por ejemplo, el nivel 1 se refiere a una tasa de transmisión de 1,544 Mbps, mientras que el nivel 3 se refiere a una tasa de transmisión de 44,736 Mbps.

PDH tiene varias limitaciones, entre ellas la necesidad de sincronizar los relojes de los dispositivos de transmisión. Además, la capacidad de transporte de datos de PDH es limitada en comparación con otras tecnologías más modernas, como la Synchronous Digital Hierarchy (SDH).

Qué es SDH y para qué sirve

Si estás interesado en el mundo de las telecomunicaciones, seguramente habrás oído hablar de SDH (Synchronous Digital Hierarchy), una tecnología que ha revolucionado la transmisión de datos, voz y vídeo a larga distancia. Pero, ¿qué es exactamente SDH y para qué sirve?

SDH es un estándar de transmisión digital de alta velocidad que permite la multiplexación síncrona de diferentes señales de tráfico, como voz, datos y vídeo, en una misma fibra óptica. Como su nombre indica, SDH está basado en la sincronización de los relojes de los equipos de transmisión, lo que garantiza una transmisión más fiable y precisa que su predecesor, la Jerarquía Digital Plesiochrónica (PDH).

PDH fue desarrollada en los años 60 y se convirtió en el estándar para la transmisión de voz y datos en los años 80 y 90. Sin embargo, presentaba limitaciones en cuanto a la capacidad de transmisión, la distancia de transmisión y la fiabilidad. Además, PDH requería una compleja infraestructura de multiplexación, lo que la hacía costosa y difícil de mantener.

SDH, por otro lado, ofrece una mayor capacidad de transmisión, una mayor distancia de transmisión y una mayor fiabilidad, gracias a su arquitectura jerárquica y a la sincronización precisa de los relojes. Además, SDH es más flexible y escalable, lo que permite adaptarse a las necesidades de los usuarios y a la evolución de la tecnología.

En resumen, SDH es una tecnología de transmisión digital de alta velocidad que permite la multiplexación síncrona de diferentes señales de tráfico en una misma fibra óptica. Gracias a su capacidad, fiabilidad y flexibilidad, se ha convertido en el estándar para la transmisión de voz, datos y vídeo a larga distancia.

Cuántos canales tiene un E1 de PDH norma europea

La Jerarquía Digital Plesiochrónica (PDH) es un conjunto de estándares de telecomunicaciones utilizados para la transmisión de señales digitales a través de redes de telecomunicaciones. Uno de los estándares más comunes en Europa es el E1, que se utiliza para la transmisión de señales digitales a una velocidad de 2,048 Mbps.

El E1 se compone de 32 canales de 64 kbps cada uno. De estos, 30 canales se utilizan para la transmisión de voz y los dos canales restantes se usan para la señalización y el control.

Es importante destacar que el E1 de PDH norma europea es diferente al T1 de PDH norma americana, ya que este último tiene una velocidad de transmisión de 1,544 Mbps y se compone de 24 canales de voz de 64 kbps cada uno.

En conclusión, la Jerarquía Digital Plesiochrónica (PDH) es un sistema de transmisión de datos que se utiliza en las redes de telecomunicaciones. Funciona mediante la división del ancho de banda en canales de diferentes velocidades, permitiendo la transmisión de grandes cantidades de datos a través de una sola línea. Aunque ha sido sustituido por sistemas más modernos como la Jerarquía Digital Síncrona (SDH), sigue siendo utilizado en algunos países. Es importante entender los conceptos básicos de la PDH para comprender mejor cómo funcionan las redes de telecomunicaciones, y cómo se transmiten los datos a través de ellas.

Post Comment